Si uno tuviera que elegir una ciudad para vivir, más allá de la cercanía de los suyos, seguramente escogería una ciudad en la que haya perspectivas de futuro en lo laboral, en la que no falta seguridad, con buenos niveles de sanidad y educación públicos y en la que existe una oferta de ocio imponente.
Sin decirlo, lo que estamos buscando con todo esto, es lo que los expertos califican como una ciudad saludable. Es decir, aquella en la que es más sencilla la conciliación de la vida familiar y la laboral, donde hay más esperanza de vida, donde pagan más y mejor las vacaciones, donde no faltan zonas verdes, donde la contaminación es menor, donde disfrutamos de más horas de sol, donde la tasa de obesidad es menor, donde hay más y mejores zonas para hacer deporte o donde se puede llegar a ser más feliz.
Y es que en la gran mayoría de los principales núcleos urbanos del planeta no es nada sencillo poder llevar una vida saludable con buenos hábitos para nosotros y nuestra familia sin morir en el intento. Y es que para ello son necesarios lugares con aire limpio, alimentos sanos a precios razonables, instalaciones deportivas de primera y mucho más. De ahí que aquellas ciudades masificadas con mucha polución, sin espacio para zonas verdes o plagadas de cadenas de restauración de dudosa calidad cada vez penalicen más la elección de los expatriados.
En busca de aquellas ciudades más saludables, la start ip española ‘Spotahome’ ha decidido elaborar un ranking con las ciudades más saludables del mundo siguiendo todos y cada uno de los factores que hemos ido nombrando a lo largo de este post.
Siguiendo los resultados del estudio que acaban de hacer públicos, las tres primeras posiciones están acaparadas por países del norte de Europa, siendo Australia el país que, en conjunto, ofrece mejores opciones de la mano de Perth, Adelaida y Brisbane. En el caso de España la única capaz de colarse entre las 20 ciudades más saludables del mundo es España, al borde de quedarse fuera.
Sea como fuere, si estáis buscando una ciudad saludable para establecer vuestra vida y vuestro futuro o solo queréis saber cuáles son las mejroes ciudades para disfrutar de una vida saludable siguiendo muy distintos factores determinantes para nuestra salud, este es el ranking de Spotahome
Estas son las ciudades más saludables del planeta
1. Amsterdam
2. Oslo
3. Roterdam
4 . Munich
5 .Berlín
6. Tallin
7 . Adelaida
8. Viena
9. Perth
10. Helsinki
11. Brisbane
12. Estocolmo
13. Hamburgo
14. Canberra
15. Valencia
16. Gotemburgo
17. Liubiliana
18. Lisboa
19. Copenhague
20. Wellington
Otras de las principales capitales que han logrado colarse en el top 100 de ciudades más saludables son Roma en el puesto 25, Londres cinco puestos más abajo para conseguir el 40ª, Madrid en el 44ª, Barcelona en el 52º, Nueva York en el 54º y París, la considerada capital europea, ya bastante más abajo en la 64ª posición a nivel mundial.
El reto de todas ellas, salvo Amsterdam, es mejora su posición en el próximo ranking de 2019. Veremos qué cambios se producen fijando un ojo muy especialmente en el caso español. Nos va mucho en ello.
Leave a reply