Porque leer es un placer como viajar y nos lleva de aquí para allá sin necesidad de movernos de casa, nada mejor que sumergirse en una serie de lecturas enormemente recomendadas que, además, seguro nos empujan a reservar nuevos destinos. Si aman viajar y la literatura, tomen buena nota.
Libros viajes que hay que leer
Terráneo: Se trata de un relato visual sobre el mítico Mare Nostrum. Un homenaje al mar premiado con el Premio Internacional Edelvives al mejor álbum ilustrado de 2017. Precio: 17,50 euros.
El muchacho silvestre: Un joven escritor de Milán se busca a sí mismo aislándose a 2000 metros de altura en los Alpes, a 2.000 metros. Precio: 16 euros.
Vilacamba. El reino escondido: Dividido en tres partes: Una dedicada a la historia otra a la leyenda y una última al misterio habla de un viajea los Andes de los últimos incas. Precio: 23 euros.
Paraísos oceánicos / Viaje de Egeria: El paraíso en la tierra, es decir, la Polinesia francesa, de principios del siglo XX contados a través de relatos costumbristas. La segunda propuesta, con testimonios firmados por una mujer que peregrinó a Tierra Santa a finales del siglo IV peregrinó a Tierra Santa es otra delicia. Precio: 20 euros y 12 euros, respectivamente.
Transiberiano:
El que acabaría siendo ministro galo, Albert Thomas narra su viaje a Tomsk abordo del en el Transiberiano en 1898. Precio: 12 euros.
Cuentakilómetros:A mitad camino entre la realidad y la ficción estas crónicas viajeras por el México más onírico se antoja capital para conocer al país azteca por los ojos de un viajero. Precio: 18 euros.
Variaciones sobre Budapest: Sergi Bellver, gran conocedor de la capital magiar, viaja acompañado de personajes históricos como Marco Aurelio o los Rolling Stones por una de las ciudades más bellas e históricas del viejo continente. Precio: 12 euros.
En el reino del hielo: Perdidos en la Siberia más gélida narra el naufragio en 1881 de la expedición del USS Jeannette. Precio: 25 euros.
Sálvora: El diario de un vigilante de faro situado en 1980. Su manera de vivir en una isla desierta y un enorme mundo interior dan para gran literatura. Precio: 18,90 euros.
Espumas y plomo: Se trata de una compilación de crónicas periodísticas de principios del siglo XX de cierta altura. Precio: 15,10 euros.
Fuera del mapa: Un paseo por 48 lugares no turísticos entre los que se encuentran la capital norcoreana, de donde se cuentan auténticas curiosidades. Precio: 23 euros.
Travesía africana en un Seat 600: La aventura que supone cruzar el continente negro abordo de un coche de otro siglo, de punta a punta, y en tan solo dos meses, da para mucho. Precio: 20 euros.
Caviar, dioses y petróleo: Los siete territorios de la antigua URSS vistos desde los ojos de un castellano y leonés. Un repaso a Rusia, Irán Azerbaiyán, Turkmenistán, Kazajistán y las repúblicas autónomas de la Federación Rusa de Calmuquia y Daguestán. Precio: 21 euros
Palestina en la mesa: La parte menos conocida de Palestina, es decir, la gastronómica, a través de una radiografía de la historia y la realidad diaria en la mesa de este pueblo contada en 100 recetas. Precio: 25 euros.
Leave a reply